+54 11 6542 6499 pfjavierbustos@gmail.com

P.F. JAVIER BUSTOS

TRI CAMPEÓN DEL FÚTBOL MEXICANO CON ATLAS

P.F. JAVIER BUSTOS

TRI CAMPEÓN DEL FÚTBOL MEXICANO (ATLAS) / CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO (RACING)

P.F. JAVIER BUSTOS - RACING

CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO 2014

P.F. JAVIER BUSTOS - RACING

CAMPEÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO 2014

P.F. JAVIER BUSTOS

MÁS DE 30 AÑOS DE TRABAJO EN EL FÚTBOL PROFESIONAL

P.F. Javier Bustos 

Argentino.
Entrenador de alto rendimiento en numerosos clubes profesionales de nivel internacional.
Licenciado en Educación Física y Deporte.
Certificado como Preparador Físico Nacionalde Fútbol con más de 30 años de trayectoria en el más alto nivel
del fútbol latinoamericano.
Entrenador personal.
Speaker en numerosos congresos y eventos relacionados con la actividad deportiva en general y el fútbol en particular.
Asesor de instituciones deportivas y consultor referente en el medio deportivo internacional.
Autor del libro: “El arte de entrenar, en la realidad de la alta competencia”

Mi perseverancia, capacidad de liderazgo y actitud positiva han influído en los equipos en los que trabajé para alcanzar éxito sostenido en el tiempo, dentro y fuera del campo. Estoy preparado para ofrecer esta misma orientación y liderazgo donde quiera que pueda desarrollar mi trabajo y poner en práctica mis habilidades y conocimientos.

 

FORMACION COMPLEMETARIA Y ACTULIZACIONES

2º Congreso Internacional de Fútbol y Medicina del Deporte. Organizado por el club Boca Juniors. (2006)
• Congreso Internacional de Preparación Física y Fútbol, Oaxtepec, Morelos, México.
• Seminario Internacional de Capacitación Actualización en Fútbol. Honduras San Pedro Sula (2005)
• “Teoría del entrenamiento y la preparación. Física”. Universidad de la Educación Física de Santiago de Chile.
• “Handbal infantil “. Universidad de la Educación Física de Santiago de Chile.
• “Medicina deportiva en el fútbol”. Inst. D. Vélez Sársfield. (Argentina)
• “Preparación física del futbolista y rol del Preparador Físico”. Inst. D. Vélez Sársfield. (Argentina)
• “Preparación Técnico – táctica física del futbolista”. Inst. D. Vélez Sársfield. (Argentina)
“Curso de inestabilidad de rodilla “ (su recuperación). Cetred S. A. Director Dr. Roberto Avanzi.
• Simposio internacional: “el fútbol y las ciencias del deporte”. Biosystem servicio educativo director Dr. Juan Carlos Mazza.
• “Jornada de nutrición deportiva y alimentación del atleta”. Universidad Bar Ilán.
• Curso de atletismo organizado por Inst. Provincial del deporte de la Prov. de Buenos Aires.
• Coord. en organización de eventos.
• Curso de entrenamiento con sobrecarga (Anselmi).
• Curso de mediciones antropométricas, para deportistas de alto rendimiento.

MÉXICO SELECCIÓN NACIONAL

2022
D.T. Diego Cocca

TIGRES (MEX)

2022
D.T. Diego Cocca

ATLAS (MEX)

Campeón Apertura 2021
Campeón Clausura 2022
Campeón de Campeones
D.T. Diego Cocca

ROSARIO CENTRAL (ARG)

2019
D.T. Diego Cocca

XOLOS TIJUANA (MEX)

2018
D.T. Diego Cocca

RACING CLUB (ARG)

2016/17
D.T. Diego Cocca

MILLONARIOS FC (COL)

2016
D.T. Diego Cocca

RACING CLUB (ARG)

2014/15
Campeón Torneo Transición
D.T. Diego Cocca

DEFENSA Y JUSTICIA (ARG)

2013
B NACIONAL
Ascenso a 1º División
D.T. Diego Cocca

HURACÁN (ARG)

2011/12
B NACIONAL
D.T. Diego Cocca

BOCA JUNIORS (ARG)

Divisiones inferiores

GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA (ARG)

2009/10
Mantiene en 1º División
D.T. Diego Cocca

GODOY CRUZ (ARG)

2008/09
Mantiene en 1º División
D.T. Diego Cocca

C.A.I. (ARG)

2007/08
Mantiene en 1º División
D.T. Diego Cocca

BOCA JUNIORS (ARG)

2006
Divisiones inferiores

REAL ESPAÑA (HONDURAS)

2005

DEP. MORÓN (ARG)

2004

COLEGIALES (ARG)

2003
Campeón Ascenso a 1ºB
D.T.

PLATENSE (HONDURAS)

2003

BROWN DE ARRECIFES (ARG)

2002
Nacional B
D.T.

CLUB ATLÉTICO ITUZINGÓ (ARG)

2000/01
Campeón Ascenso a 1ºB

CAFC MIDLAND (ARG)

1990/ 1992/93 1999

COMUNICACIONES (ARG)

1991

DEP. MERLO (ARG)

1989 / 1994

5 Pilares Esenciales

• Ambiente de equipo.
• Análisis, atención y escucha.
• Integración de la ciencia.
• Desarrollo físico.
• Entrenamiento de habilidades.

Mi folosofía contiene un enfoque holístico del entrenamiento del futbolista.
Considero al deportista como una persona integral, y no un simple ejecutor de una técnica o táctica y creo que es esencial conocer comprender y atender sus necesidades individuales más allá del deporte y su bienestar personal para que alcance el máximo rendimiento en el campo de juego.

En ese sentido estoy comprometido a: promover un ambiente
de equipo, con respeto, atención, participación y disciplina que
ayude a los jugadores a aprender lecciones y habilidades valiosas a nivel deportivo y personal y crear una metodología de entrenamiento para potenciar las condiciones del jugador, su relación con el juego y el contexto en el cual se desempeña.

Mi misión es coordinar un equipo multidisciplinario con vínculo entre la ciencia y el deporte, con el objetivo de “construir” un jugador para la alta competencia.

Pongo el foco en reconocer las necesidades del jugador y ofrecerle contención, tranquilidad, y contínua asistencia para alcanzar su mejor versión siempre desde un ambiente de bienestar y exigencia profesional que conduce al alto rendimiento.

Profe Javier Bustos

La aplicación de la tecnología mejora la actividad deportiva. Optimiza el trabajo y facilita la planificación, favorece la obtención de objetivos y resultados positivos, potencia a los deportistas, y prolonga en el tiempo su período de vida deportiva competitiva.

Elementos del anáisis:
• Ingeniería de datos.
• Integración holística.
• Contextualización del dato.
• Solución estratégica .
• Adaptación del principio de transversalidad.

Objetivo del análisis:
Dar soluciones a la necesidades que emergen del seno del equipo, siempre ajustándose al contexto y adaptando la metodología de trabajo a la creencia del director deportivo el cuerpo técnico y la entidad.

Actitud, aptitud y capacidades

La gestión del conocimiento no es solo un cambio tecnológico, es un cambio cultural.

Implica desarrollar habilidades teniendo en cuenta:
• El querer hacer, el saber y el saber hacer.
• A partir del análisis de los datos elaborar contenidos y ponerlos al servicio de la toma de decisionescon el fin de obtener el mejor resultado posible.
• El dato y la emoción.
• Organización intensiva de conocimiento.

Los sistemas de gestión y dirección modernos exigen una precisa administración del Capital Intelectual
de la Organización y fundamentalmente conocer como aplicarlo.

Actitud
El querer hacer

– Sentido de pertenencia.
– Compromiso.
– Motivación.
– Creatividad.
– Espíritu emprendedor.

Formación
El saber

– Formación.
– Especialización.
– Pensamiento crítico.

 

Capacidad
El saber hacer

– Historial.
– Experiencia.
– Perfil internacional.

 

• Congreso Internacional de Fútbol de Valencia, España. (2012).
•  Congreso de Fútbol de Rosario, Argentina (2012).
• Proyecto de administración deportiva. Universidad Abierta Interamericana.
• Conferencia sobre entrenamiento deportivo (Prof. de Educación Física, General Las Heras)
• Profesor en el Curso de Técnicos de la Municipalidad de Merlo.
• Clínica sobre entrenamiento de fútbol.
• Proyecto preparación física divisiones inferiores (para el desarrollo de las instituciones) Honduras.
• Proyecto de formación integral a futuros futbolistas desde los 5 a los 18 años (Platense y Real España, Honduras)
• Debate y charla sobre metodología del entrenamiento en la Universidad Abierta Interamericana (1-8-2004)
• Clínica de futbol, teórica- práctica en islas de la bahía, Roatan (Honduras)
• Clínica y charla, orientada al futbol, en Copan (Honduras)
• Charla teórico – práctica, en Veracruz, México. “Primera Copa de Fútbol Veracruz”
• Charla entrenamiento en el fútbol, Prov. de la Pampa.
• Desarrollo de la fuerza en el futbol 2do. Congreso internacional de fútbol y medicina del deporte. Boca Juniors. Bs. As. Argentina
• La preparación física en el futbol Universidad Maza de Mendoza.
• Conducción de equipos de trabajo. Universidad Austral.

Prólogo y comentarios.
El fútbol. Un juego que es algo más que un juego. Un trabajo que es algo más que un trabajo. Una pasión capaz de combinar el juego y el trabajo hasta límites insospechados. Un recorrido con idas y vueltas, con preguntas y respuestas, con teorías y prácticas. Un intento de abordar la ardua tarea del preparador físico para tratar de descifrar las claves de un arte sumergido en la alta competencia. Con el azar haciendo de las suyas y con los métodos de entrenamiento buscando ganar protagonismo para minimizar el margen de error. En ese mar de dilemas navega una apuesta que no pretende imponer verdades inmutables sino contribuir desde la experiencia de años a la construcción del conocimiento sobre cómo armar un equipo de primer nivel.

¿Lo viejo o lo nuevo? ¿La intensidad o el volumen? ¿La calidad o la cantidad? ¿Los psicólogos o los nutricionistas? ¿Lo físico según lo físico o lo físico según el juego? Interrogantes que aparecen a cada paso para ser discutidos desde una mirada amplia, pero conceptualmente rigurosa. Datos precisos, ejemplos concretos y ejercicios puntuales para cada momento. Además, una variedad de anécdotas del Racing campeón que exponen todo lo aprendido en uno de los grandes clubes de la Argentina. En síntesis, una invitación a pensar y a cuestionar y a seguir pensando y a seguir cuestionando para acercarnos un poco más a eso que siempre soñamos ser.

«No lo digo solo por haberlo visto muy de cerca gestionar un plantel en la alta competencia: vale la pena sentarse a leer este libro», Diego Milito

«Recomiendo el libro para seguir construyendo un mejor fútbol entre todos», Aitor Karanka

La formación, el crecimiento y la consolidación son los momentos por los que atraviesa un equipo. Identificar qué tipo de entrenamiento se adecua a cada momento es una capacidad que debe ser adquirida por un profesional que aspire a desempeñarse en la elite del deporte.

No existen, pese a que todavía haya quienes así lo creen, sistemas (métodos) de preparación física independientes de la idea futbolística que intenta desplegarse. Lo físico sin el juego no quiere decir nada. El entrenamiento no puede estar disociado del modelo de juego que pregona el entrenador.

No creo en verdades universales. Tampoco en sentencias soberbias pero sí, en la construcción colectiva del conocimiento. La incorporación exitosa a un club tiene que ver centralmente con hallar un punto de equilibrio entre las ideas, los objetivos propios, la idiosincrasia y los objetivos del sitio al que se arriba.

El trabajo comienza antes de llegar, el tiempo es tirano y las exigencia son muy altas.
El método comienza con el estado de situación. La clave esta en la observación y la interpretación de los datos obtenidos.

La voluntad y la mentalidad ganadora son parte del entrenamiento diario y deben estar incluídas en todas las sesiones.

Teléfono y whatsapp de contacto +54 9 11 6542 6499
Recibo tus consultas en pfjavierbustos@gmail.com